- 05/08/2025
Las furgonetas eléctricas conquistan el segmento de segunda mano en julio

Aunque el enfoque mediático suele apuntar a los coches eléctricos, el segmento de vehículos comerciales ligeros —especialmente furgonetas eléctricas— está viviendo una auténtica transformación. En julio de 2025, el mercado español registró una fuerte irrupción de modelos electrificados en segunda mano. Marcas como Renault Kangoo e-Tech, Citroën E-Jumpy, Mercedes eCitan o Renault Master e-TECH se han situado en los primeros puestos de ventas, confirmando el cambio en las necesidades logísticas urbanas.
Este fenómeno obedece a varias tendencias convergentes: por un lado, los costes operativos reducidos de los eléctricos, junto con sus ventajas fiscales (zonas de bajas emisiones, ayudas, acceso gratuito a áreas restringidas), los convierten en herramientas ideales para empresas, autónomos y servicios urbanos. Por otro, las furgonetas eléctricas usadas ya cuentan con suficiente recorrido técnico y garantías que las hacen atractivas en precio y fiabilidad frente a modelos nuevos.
En paralelo, el mercado de furgonetas de segunda mano en general continúa al alza en 2025. Sectores como distribución, mensajería o autónomos han impulsado una demanda creciente. La flexibilidad y menor inversión de estos vehículos los hacen más prácticos. Además, se observa una preferencia creciente por modelos con adaptaciones para reparto urbano o camperización ligera.
Desde el punto de vista del vendedor, observar la entrada de eléctricos usados en el catálogo requiere una tasación ajustada y objetivo. El público profesional valora rapidez, infraestructura y autonomía real por encima de etiquetas. Aquí, el enfoque en Vehículos en stock de Autopai cobra relevancia: ofrecer furgonetas eléctricas seminuevas mantenidas y preparadas con transparencia técnica permite sobresalir ante el comprador exigente.
La relevancia de este nicho también se observa en el ámbito europeo: las matriculaciones de comerciales ligeros están en descenso en Europa (furgonetas -13,2%, camiones -15,4%), lo que abre oportunidad en España y Málaga como punto estratégico para acceder a stock recuperado con potencial de reventa.
¿Cómo se adapta Autopai?
Ampliando su catálogo de Vehículos en stock con furgonetas eléctricas revisadas y documentadas.
Promoviendo el servicio Coches a la Carta también para comerciales ligeros eléctricos, ofreciendo soluciones a medida.
Asesorando sobre ayudas, recarga y compatibilidad urbana para estos vehículos.
Impulso sostenible y eficiencia logística
El crecimiento de estos seminuevos surge también en un contexto europeo que empuja la descarbonización urbana y la movilidad eficiente. Autopai, al posicionarse como referente en Málaga, mejora su imagen como concesionario adaptado y sostenible.